“Con la nueva Póliza Equipo Móvil damos cobertura para siniestros de incendio, terrorismo y riesgos políticos de maquinaria en cualquier lugar de Chile, incluyendo la llamada «zona de conflicto»

miércoles, 17 noviembre 2021 por CSLC

La Corredora de Seguros la Cámara, en su permanente búsqueda de desarrollar mejores soluciones para ayudar a las personas y a las empresas, ha diseñado junto a BCI seguros, un programa de seguros inédito con una cobertura de máxima protección para empresas socias de la Cámara Chilena de la Construcción y contratistas del MOP.

Esta Póliza cuenta con distintas opciones de cobertura para equipos móviles nominados de giro construcción. Tiene un límite de hasta USD 10 millones por evento para terrorismo, sabotaje, huelga, motín, conmoción civil y actos maliciosos y de hasta USD 20 millones por evento para otros riesgos cubiertos en la póliza. 

Estos términos y condiciones van a permitir que nuestros asegurados trabajen con el respaldo y garantía de que sus bienes están correctamente cubiertos.

En la Corredora de Seguros la Cámara, estamos comprometidos en dar respuestas rápidas y diferenciadoras para las nuevas necesidades de nuestros clientes y socios, sea cual sea su tamaño.

Lo invitamos a contactarnos para entregar mayores detalles y asesoría en estas y otras materias de seguros.

Contacto:
Zona Sur: Andrés Díaz
Cel.:
+56 9 76990086
Mail: adiaz@seguroslacamara.cl

Santiago y Zona Norte
Mail: equipomovil@seguroslacamara.cl

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

CSLC: un actor consolidado en el rubro de los seguros

miércoles, 17 marzo 2021 por CSLC

Corredora de Seguros La Cámara ha sabido posicionarse en los primeros lugares del ranking de las empresas del rubro de los seguros. Conversamos con Andrés Saavedra, Gerente Comercial, de CSLC, quien nos explica los motivos.

Los últimos dos años han sido un periodo lleno de obstáculos y desafíos y es por eso que como corredora de seguros, hemos llevado el compromiso para con nuestros clientes al máximo, y hemos dejado en claro que somos una empresa que está siempre con ellos.

El Boletín Estadístico de Corredoras del periodo correspondiente a 2019, y publicado por la Asociación de Aseguradores de Chile A.G., es el más fiel acreedor de las palabras escritas en el primer párrafo, esto debido a que en él, Corredora de Seguros La Cámara ha  tenido un gran desempeño, posicionándose en el séptimo lugar de participación en el mercado con respecto a seguros generales y en el quinto lugar de participación en el mercado con respecto a seguros de vida, situándose al nivel de grandes compañías internacionales.

En palabras de Andres Saavedra, Gerente Comercial de Corredora de Seguros La Cámara, este desempeño tiene antecedentes claros: “Lo principal es que nosotros somos una corredora, que se enfoca y se focaliza en dar atención a los socios de la Cámara, y por otro lado, somos la única corredora nacional, que no ha comprado otros corredores, o no se ha asociado con algún partner que permita generar un nivel de producción importante. Todo lo que hemos hecho, o todos los números reflejados en este boletín, han sido de sudor y lagrima nuestros”.

En concordancia con lo que Andrés señala, podemos decir que los buenos resultados de Corredora de Seguros La Cámara no son algo que se haya dado del día a la mañana, es más, la empresa ha sabido construir su propuesta desde el Primer día, hace 12 años y primeramente con la única finalidad de entregar servicios de seguros a  empresas socias de la cámara, generando soluciones relacionadas al mundo de la construcción.

Hoy en día esta propuesta está diversificada. “Nuestras soluciones integrales en programas de seguros van desde un programa de vehículos individual,  a un programa de construcción, pasando por programas de equipo móvil, de comunidades habitacionales, incendios, accidentes personales, responsabilidad civil y cobertura de robos entre otros, lo que hace que nuestros programas sean sólidos, contundentes y que nuestros clientes perduren en el tiempo”, establece Andrés.

Según el mismo, esta certeza se debe además a la esencia misma de Corredora de Seguros la Cámara y a su propuesta de valor. “Nuestra esencia principalmente es atender bien a nuestros clientes, generar programas de seguros, capacitar a nuestros colaboradores, entregarles herramientas para que ellos puedan ejercer bien su trabajo, y lo otro es la cercanía que nosotros tenemos con nuestros clientes, la cercanía principal en el mundo de seguros y en el mundo de siniestros. En nuestra propuesta de valor, lo primero es el servicio, nosotros somos un grupo de profesionales que estamos abocados 100% a nuestros clientes”.

De esta manera, podemos establecer que Corredora de Seguros La Cámara se posiciona como una de las aseguradoras chilenas más sólidas del mercado, no solo en resultados, sino que además en términos de cómo se relaciona con sus clientes y colaboradores.

En consulta al respecto del futuro cercano de la empresa, Andrés menciona que “Dentro de las metas cercanas, evidentemente lo principal es cumplir el presupuesto en gestión de ventas y el resultado operacional, y por otro lado, seguir creciendo en el mundo de la construcción, seguir creciendo en el mundo de otros negocios que no tengan que ver mucho con el mundo de la construcción. Nuestro foco siempre va estar puesto en el cliente, siempre va a estar puesto en entregar una solución eficiente, y siempre va a estar puesto en que nuestros colaboradores tengan la capacidad y la capacitación de poder atender a nuestros clientes de la mejor forma posible”.

Te invitamos a conocernos más a fondo y a que conversemos acerca de lo que te interesa; estamos siempre dispuestos a atenderte. www.seguroslacamara.cl

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Cobertura de los seguros de Todo Riesgo de Construcción y Montaje ante eventuales paralizaciones de obras por COVID 19.

viernes, 20 marzo 2020 por CSLC

El seguro de Todo Riesgos Construcción y Montaje cubre un daño o pérdida que experimentase la obra, este debe ser impredecible o accidental, por lo que, de acuerdo con la definición de la cobertura, está no comprende o abarca una situación como la paralización de la obra producto de situación de salud Pública.

Las condiciones Generales en su Sección Primera, Articulo Cuarto señala textal:

“SECCIÓN PRIMERA: TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN E INGENIERÍA CIVIL                                                                                                                       Artículo Cuarto: RIESGOS CUBIERTOS

 Si durante el período de vigencia del seguro, fijado en las Condiciones Particulares de la póliza, los bienes empleados o a emplear en la ejecución de la obra y ubicados en el sitio de la obra designado en las mismas, experimentasen una pérdida o un daño imprevisible o accidental debido a cualquier causa que no sea ninguna de las expresadas como excluidas de la cobertura en las Condiciones Generales y cláusulas opcionales estipuladas y que necesiten su reparación o su reposición, la compañía indemnizará al asegurado por esta pérdida o este daño hasta un monto que no podrá exceder la suma indicada en esas Condiciones Particulares, por el concepto que sea, ni ser superior en su conjunto a la suma total asegurada mencionada en esas mismas Condiciones.”

Al no existir un daño directo a la obra, bienes empleados o a emplearse, no existe el elemento gatillador para que el seguro otorgue cobertura.

Además, en las Condiciones Generales en su Artículo Quinto, Numeral 4 indica lo siguiente:

“Artículo Quinto: EXCLUSIONES A TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN E INGENIERÍA CIVIL

En lo que concierne a los bienes asegurados objeto del seguro correspondientes a esta sección e indicados en las Condiciones Particulares de la póliza, además de las exclusiones que figuran en el Artículo Décimo Segundo, se excluyen también del seguro:

  1. Las pérdidas de beneficios, el lucro cesante y otros perjuicios indirectos, de la naturaleza que sean, comprendida la imposibilidad de utilización.”

Al NO existir un daño imprevisible o accidental a la obra, bienes empleados o a emplearse, que requiera su reparación o reconstrucción, la paralización en sí misma no es un hecho amparado y sus posibles perjuicios están expresamente excluidos, incluyendo la imposibilidad de utilización producto de la paralización.

Debemos informar que, en caso de una paralización forzada o decretada por la autoridad, la obra estará cubierta por el seguro hasta el avance efectivo a la fecha que se produzca la paralización y si durante el periodo de paralización experimentase un daño físico, este tendrá cobertura de acuerdo con las condiciones generales y particulares contempladas en el Seguro.

Recomendamos revisar específicamente la Cláusula de Suspensión de Trabajos, en la cual se define el periodo de tiempo de paralización amprado por el seguro y las condiciones específicas exigidas para mantener la cobertura plenamente vigente durante el periodo de paralización.

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Conoce los pasos a seguir tras un proceso de liquidación

lunes, 13 enero 2020 por CSLC

Denuncia que contenga todos los antecedentes, facilitación en el proceso de impección al liquidador  y documentar todas información del caso, nos permitirá apoyar y acompañar desde la denuncia hasta el proceso de pago.

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

¿Qué debo hacer en caso de Siniestro? Manual y Consejos frente a situaciones de emergencia

lunes, 16 diciembre 2019 por CSLC

Frente a la situación de urgencia que está viviendo el país, con instalaciones afectadas por múltiples daños, en Corredora de Seguros La Cámara nos comprometemos y acompañamos aún más a nuestros asegurados. 

Nuestro Gerente Corporativo de Negocios, Matías Calderón, menciona que “es muy importante la cercanía. Hay que trabajar de la mano: el cliente, el liquidador, la compañía y el corredor” 

Es así que si fue afectado(a) por algún incidente y/o quiere saber en detalle cómo funciona el  procedimiento frente a siniestros, les dejamos un breve manual para ilustrar el proceso en su totalidad. 

 

¿Qué tengo que hacer? Los cinco pasos del flujo de liquidación

1.- Denuncia del Siniestro: Si bien no hay un plazo límite para hacer la denuncia, a penas tome conocimiento de lo sucedido con su instalación, póngase en contacto con nosotros. En Corredora La Cámara nos encargaremos de informar de inmediato a la Compañía de Seguros, quienes van a asignar un número de siniestro y liquidador. 

2.- Inspección: El liquidador va a tomar contacto con usted para coordinar una visita al lugar y conocer las condiciones en la que está el espacio siniestrado. 

3.- Documentación: Para continuar el proceso, el liquidador solicitará documentos que respalden el caso. Entre los antecedentes fundamentales están aquellos que acrediten la propiedad de los bienes, el costo de la reposición o reparación de bienes, la denuncia a la autoridad si es que se realizó, entre otros. En Corredora La Cámara, nos aseguramos de apoyar con la revisión de dichos documentos. 

4.- Determinación de pérdida: Una vez realizada la inspección y documentación, el liquidador realizará los cálculos para establecer el valor de la pérdida. Los términos del informe de liquidación serán enviados antes a usted y a la Compañía para ser aprobados.

5.- Pago: Luego de que se apruebe el informe de liquidación, se pasa al pago. Para realizarlo, primero debe firmar un finiquito. Los pagos son a través de diversos medios, ya sea vale vista, transferencia electrónica de fondos o mediante un cheque. 

Durante todos este proceso, en Corredora de Seguros La Cámara los acompañamos y apoyamos en todo lo necesario desde la denuncia del siniestro hasta el pago. 

Recomendaciones y consejos

Frente este tipo de situaciones, es necesario siempre ponerse en contacto con nosotros. Ante la duda de si tiene o no cobertura frente ciertos incidentes, es fundamental comunicarse con nuestros asesores, ya que proporcionarán una guía y acompañamiento cercano. 

En cuanto a la documentación necesaria, recomendamos realizar un catastro de las pérdidas, tomar fotografías o videos de las instalaciones afectadas y no deshacerse de los restos comprometidos. Además, si tuvo que hacer una reparación o proteger su bien asegurado, guarde las boletas y facturas para respaldar los gastos que hizo.

Por otra parte, si ya realizó una denuncia, pero surgió un nuevo incidente en su inmueble, debe comunicarse con nosotros. En Corredora La Cámara informaremos a la Compañía de Seguros al respecto, para así agregar a su primera denuncia los nuevos antecedentes. Es importante destacar que todas las situaciones serán atendidas. 

Nuestro servicio está disponible 24/7, así que puede llamar en el momento que lo necesite al +562 2964 2400. También puede hacer su denuncia escribiendo al mail siniestros@seguroslacamara.cl. 

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Su proyecto inmobiliario en las mejores manos: Seguro de Garantía Venta en Verde

lunes, 19 agosto 2019 por CSLC

El sueño de la casa propia es una meta para muchos chilenos y chilenas. Con este objetivo en mente, buscan las mejores opciones y ofertas que hay en el mercado, siendo una de ellas la Compra en Verde. Esta última es bastante atractiva, ya que es una promesa de compra del inmueble que se quiere adquirir, pero que todavía no se termina de construir.

Es así que a través de este tipo de compra, los clientes pueden obtener descuentos sobre el valor final de la vivienda, como también escoger la mejor ubicación o vista. Además, hay que considerarlo como una inversión, ya que se adquiere una propiedad de forma más barata en un barrio que crecerá exponencialmente.

Para poder realizar esta compra es indispensable que los futuros compradores tengan el Seguro de Garantía de Venta en Verde. Esta póliza garantiza, por ejemplo, que en caso de no finalizarse la construcción, la persona afectada pueda recuperar el pie o dinero anticipado que entregó a la inmobiliaria al prometer comprar el bien raíz.

Pero ¿Quién otorga este seguro?
Es importante mencionar que por obligación los encargados de contratar y brindar este seguro son las empresas constructoras que desarrollan los proyectos. Según el artículo 138 bis de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, toda inmobiliaria que celebre contratos de promesa de compraventa debe otorgar a sus clientes un seguro que proteja su dinero.

En este sentido, nuestro Seguro de Garantía de Venta en Verde brinda a las inmobiliarias múltiples ventajas. Por un lado, se disminuye el riesgo en la venta de las viviendas y el financiamiento del proyecto, ya que se va sustentando con los pagos adelantados. Esto, a su vez, significa que terminarán a tiempo las construcciones.

Por otra parte, las constructoras como las inmobiliarias cuentan con el respaldo único de nuestro servicio experto y especializado. De esta manera, garantizamos un seguro rápido y accesible acorde a las necesidades y requerimientos de la empresa, el cual pueden adquirir presentando los antecedentes del proyecto y completando nuestra ficha de información, para así seguir con los procesos correspondientes.

Ya lo sabe, ofrecemos soluciones y coberturas que contribuirán al éxito y desarrollo de su proyecto inmobiliario. Ante cualquier consulta o requerimiento, no dude en contactarnos.
Llámenos al +562 2964 2400, también puede visitarnos de lunes a viernes en cualquiera de nuestras sucursales, donde nuestro grupo de ejecutivos y especialistas le brindará una atención personalizada.

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Seguro RCI: Tranquilidad y protección para tus vacaciones

lunes, 22 julio 2019 por CSLC

Se acercan las vacaciones de invierno, la temporada perfecta para tener días de descanso y conocer lugares fuera de Chile. Si estás planeando un viaje en automóvil con destino a países del Mercosur, debes conocer los requisitos necesarios para que tu aventura esté libre de problemas y dolores de cabeza.

Porque nos preocupa tu bienestar y seguridad, en Corredora de Seguros La Cámara te brindamos el Seguro de Responsabilidad Civil Internacional (RCI). Todos quienes viajen a países como Argentina, Brasil o Bolivia deben tener de forma obligatoria este seguro, ya que es exigido en Aduanas.

¿Que cubre el Seguro RCI?
La cobertura de este seguro contempla los daños materiales o corporales provocados a terceros no transportados por el auto. De esta manera, se entrega protección al asegurado en dos casos: para indemnizar a otras personas involucradas o para reembolsar montos que sea civilmente condenado a pagar por accidentes ocurridos durante su estadía en otra
nación.

¿Cuáles son los países del Mercosur?
Los países que pertenecen al Mercosur son Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Perú y Bolivia.

Ten en cuenta estos importantes elementos en la planificación de tus vacaciones y disfruta
de cada nueva experiencia con la protección y tranquilidad de nuestro Seguro RCI.

Si quieres más información respecto al Seguro RCI puedes ingresar a https://bit.ly/2xxyFwp
o puedes llamarnos al +562 2964 2400.

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Guía para saber qué hacer en caso de que ocurra un siniestro

lunes, 17 junio 2019 por CSLC

Un siniestro le puede pasar a cualquiera y es por eso que existen diversos seguros que se adecúan y amoldan a las necesidades de nuestros clientes y socios. Aunque nadie espera estar envuelto en un accidente o evento trágico, es clave estar informados al respecto y saber qué hacer en caso de necesitarlo.

¿Qué debo hacer en caso de siniestro?

Tratándose de un accidente vehicular en el que sólo se producen daños al vehículo asegurado, aun cuando existan terceros involucrados y siempre que no se hubieren producido lesiones, no es necesario presentarse ante Carabineros. Para esos casos, las compañías de seguros solicitan, en cambio, una Declaración Jurada Simple que informe del evento.

En caso de accidentes vehiculares con lesionados, delito, incendio o el robo tanto total como de accesorios, piezas o partes del vehículo (ya sea un robo consumado, tentativo o frustrado), es obligatorio que haga una denuncia ante Carabineros.

Además, si su vehículo queda imposibilitado de moverse o necesita otro tipo de asistencia al vehículo, debe comunicarse con el Servicio de Asistencia que incluye su seguro (excepto en pólizas que cubren sólo Pérdida Total).

Luego de este primer paso, debe contactarnos lo antes posible e informarnos sobre el siniestro, lo cual puede hacer a través de diversos medios: vía telefónica (disponible en todo horario), correo electrónico, vía página web o de forma presencial en nuestras sucursales. Es así que el aviso entrará en nuestro sistema, asignándole un número.

Posteriormente, un Liquidador será designado a su caso y se comunicará con usted para pedirle toda la documentación y antecedentes del siniestro para analizar las pérdidas que hubo.

Consejos y tips

Siempre recomendamos que informe sobre el siniestro inmediatamente, así estará en contacto lo antes posible con nosotros y el proceso iniciará rápidamente.

Recuerde que es obligatorio hacer la denuncia con Carabineros en estos casos: Robo total del vehículo o de sus accesorios, piezas o partes, tanto si el robo fue consumado, tentativo o frustrado.

También debe concurrir a Carabineros en caso de accidentes vehiculares con lesionados y en caso de incendio.

Le recordamos no hacer abandono de su vehículo en caso de siniestro, salvo en caso de fuerza mayor.

Por último, aconsejamos tener toda la documentación necesaria al momento de ser requerida por el liquidador, ya sea la denuncia policial en caso de accidente vehicular o robo, hasta la cotización de materiales dañados en un incendio, por ejemplo.

En siniestro vehicular, la documentación necesaria será:
– Certificado de inscripción (padrón).
– Licencia de conductor (recuerde no conducir si no está al día con la fecha de control
de su licencia, porque esto podría ocasionar la no cobertura de seguro bajo siniestro).
– Revisión Técnica al día, ya que es requisito de algunas compañías.

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Cobertura y seguridad a lo largo de Chile

jueves, 16 mayo 2019 por CSLC

En Corredora de Seguros La Cámara nos importa la proximidad y relación con todos nuestros socios y clientes. Es por eso que contamos con diversas sucursales a lo largo del país, con el fin de promover y tener un contacto directo con quienes necesiten de nuestros servicios.

Por una parte, nuestra sucursal de la Zona Norte, ubicada en Viña del Mar, lleva un año relacionándose con diversos clientes de la Cuarta y Quinta Región. Respecto a lo último, Adrián Martínez, Gerente Zonal Norte, nos cuenta que “ha sido un buen año de funcionamiento. Nos hemos incorporado bastante bien a la oficina regional”.

La proximidad con nuestros socios y clientes de la Zona Norte es un gran beneficio y representa el gran compromiso que tenemos con las regiones de Chile, ya que los usuarios tienen acceso a productos y condiciones que antes estaban en nuestra Casa Matriz.

Por otro lado, nuestras oficinas de la Zona Sur están localizadas en dos ciudades. Nuestra primera sucursal está en Concepción y lleva casi una década asesorando a los múltiples socios. Así garantizamos que tengan acceso a seguros y servicios especializados hacia las necesidades y demandas propias de la zona, los cuales se adecuan apropiadamente a su realidad climática.

Así mismo, nuestra segunda sucursal, ubicada en Temuco, comenzó a operar hace un mes. Esta se creó para ir a la par con las exigencias de nuestros socios y otorgarles un servicio de excelencia.

Andrés Díaz, Gerente Zonal Sur, hace énfasis en la consolidación y reconocimiento que actualmente tenemos como verdaderos asesores en esta parte del país, “nuestros trabajadores tienen una expertise en el mercado asegurador y se han ido perfeccionando en dar un buen servicio a los socios”.

¿Dónde encontrarnos?

  • Oficina Viña del Mar: Viana 1325, Edificio Cámara Chilena de la Construcción.
  • Oficina Concepción: Lincoyán Nº444, Oficina 209, Concepción.
  • Oficina Temuco: Bello 841, tercer piso.
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Más de una década protegiendo al sector de la Construcción e Ingeniería en el país

miércoles, 10 abril 2019 por CSLC

Ya han pasado 11 años y hoy estamos en un lugar privilegiado en la Suscripción de Seguros de Ingeniería y Construcción. Formamos parte del sector de la Construcción, dedicados íntegramente a otorgar soluciones reales y efectivas a las múltiples necesidades de nuestros clientes.

Con nuestra experiencia, hemos diseñado programas especializados que protegen adecuadamente el patrimonio de las empresas del rubro. De esta manera, nuestros programas han evolucionado conforme a los desafíos que nuestros clientes asumen en cada nuevo proyecto que ejecutan, con mayores riesgos y diversidad de obras.

Sin lugar a duda, la infraestructura chilena representa un enorme desafío económico para el país, razón por la cual proteger este patrimonio es tarea clave para nuestros clientes. Es así que al cumplir con nuestra misión, estamos acordes a las necesidades de transferencia de riesgos.

Nuestro objetivo ha sido y seguirá siendo asegurar adecuadamente al sector de la construcción. Para ello, contar con un equipo altamente calificado, nos ha permitido la confianza de nuestros clientes, socios de la CChC, los cuales cuentan con capacitaciones integrales a sus equipos de trabajo. Esto, con especial atención a los administradores de obras, gerentes de infraestructura y, sobre todo, Itos, ya que han sido llamados a responder según la ley 20.703.

Contáctenos a contacto@seguroslacamara.cl y haremos un mapa de riesgo a su empresa y usted decidirá de forma adecuada e informada cómo transferir sus riesgos.

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments
  • 1
  • 2
SUBIR
Viaja Tranquilo

×